Desarrollo Personal a través de la Creatividad

Gran Era del Amor

lunes, 13 de abril de 2015

Médicos,Científicos, Psicólogos, Psiquiatras, Farmacéuticos, Enfermeros, Auxiliares Clínicos, Fisioterapeutas y demás Profesionales de la Salud. Congreso del Sistema de Sanación Tinerfe

La Salud es cosa de Todos. El Tan-den Médico-Sanador es Posible

¿Eres Médico,Científico, Psicólogo, Psiquiatra, Farmacéutico, Enfermero, Auxiliar Clínico, Fisioterapeutas u otro Profesional de la salud? ¿Te interesan las Terapias Complementarias y Alternativas Naturales? ¿Deseas participar en el Congreso del Sistema de Sanación Tinerfe? pues eres bienvenido.

Ahora que el Sistema de Sanación Reiki se ha aceptado como Terapia Complementaria, quizás te interese estar a la vanguardia de la Medicina Vibracional moderna, como hacen muchas Facultades de Medicina de alrededor del mundo.

El Sistema de Sanación Tinerfe te invita a su Congreso Internacional, que se celebrará (Dios mediante) el 25 y 26 de Abril en el Hotel Puerto Palace en el Puerto de la Cruz de Tenerife.


Sistema de Sanación Tinerfe. Compartimos Sabiduría

  • Conoce a los Maestros y Terapeutas del ya tan popular a nivel mundial Sistema Natural de Sanación y TerapéuticoTinerfe.
  • Intercambia ideas y experiencias con todos nosotros.
  • Infórmate sobre los cursos que impartimos.
  • Entérate de qué es el Sistema de Sanación Tinerfe.
  • Aprende y expresa tus opiniones. Haz preguntas.
  • Recibe un Diploma único de Asistencia al Congreso.
  • Comparte un rato agradable con todos nosotros.


Nosotros también deseamos conocerte, por lo que eres cálidamente bienvenido o bienvenida.

Para más información visita el siguiente enlace:

Sistema Sanación Tinerfe

domingo, 5 de abril de 2015

La Reina de las mariposas


Mariel tenía una gran colección de mariposas que había ido capturando en el bosque cercano a su casa. Un día, paseando por el bosque vio a una hermosísima mariposa posada sobre un nenúfar en medio del estanque.

Subió lentamente por el tronco de un árbol y, cuando estaba a punto de capturarla la imagen de la niña se reflejo en el agua y el precioso insecto echó a volar. Mientras miraba con la esperanza de encontrar otra mariposa para su colección, Mariel vio sobre el tronco de un árbol medio caído una preciosa mariposa con unos colores y formas que nunca había visto antes, la bonita mariposa se recreaba con su imagen en el agua. Pero cuando iba a cazárla, una libelula se lo impidió sujetando la red.

Después de quitar a la libélula del cazamariposas, volvió Mariel a empuñarlo y, cuando ya estaba a punto de dejarlo caer sobre la preciosa mariposa, un abejorro se le echó encima y...¡la reina de las mariposas levantó el vuelo!

Todos los animales del bosque estaban en pie de guerra para proteger a la Reina de las Mariposas, y un ejército de abejas, avispas y abejorros fue tras Mariel. Corriendo despavorida, la niña entró en su casa dio libertad a las mariposas que retenía. Desde aquel día, la niña no volvió a cazar ni una sola mariposa. Todos los días iba al bosque y las observaba y les hacía fotografías volando en total libertad, y con el tiempo todos los animales del bosque se le acercaban y la respetaban.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Mariposa, Alma y Psique


El símbolo consta de una mariposa cuyo cuerpo lo constituye la letra griega psi. La figura de la mariposa presenta un leve giro con sentido dinámico. El símbolo reúne significados tradicionales (de la mitología griega) y contemporáneos a la vez. La palabra “ PSIGE” antes de los presocráticos significaba solamente “mariposa”. De hecho la letra (psi) es el dibujo estilizado de una mariposa. Posteriormente, el termino “psigé” se utilizó con significado de “soplo”, “aliento” (alma). Los griegos creían que cuando moría un humano y exhalaba su último aliento, éste abandonaba los despojos corporales volando en forma de mariposa.

Es una letra del alfabeto griego que se llama Psi símbolo de la psicología y como la psicología era considerada el estudio del alma de ahí la relación del significado.

Símbolo y el origen de la palabra psicología:

La palabra psicología proviene en su origen del griego Psique que significa en su origen "mariposa". La letra griega Ψ Psi, es de hecho una mariposa estilizada. Posteriormente la palabra Psique (ΨυΧή) llegó a significar "soplo", "aliento", ánimo" (alma). Para los griegos era el principio de vida

domingo, 8 de marzo de 2015

La mariposa blanca

La mariposa, blanca como la leche blanca, dibujaba tirabuzones en el aire mientras volaba sobre el bosque pero no podía encontrar los árboles. Los hombres los habían talado. Buscaba un lugar seguro donde poner sus huevos. Ella, tan blanca, no podía ocultarse fácilmente. Las mariposas de colores, en cambio, se posaban sobre las flores rojas, anaranjadas o amarillas y parecían pétalos. Así lograban engañar a los pájaros y a otros animales. Se detuvo en el pasto pero era tan visible 
que enseguida se acercaron un lagarto, dos sapos y una bandada de aves, con la intención de convertirla en su alimento. 
Entonces migró hacia una plantación vecina, en la que tampoco pudo quedarse porque la habían fumigado para alejar insectos, lo cual era peligroso para ella. 
Una gran nube de humo la desorientó aún más, provenía de chimeneas enormes como bocas de dragón que lanzaban al aire sus lenguas de fuego. Fue así que levantó vuelo y se dejó llevar por el viento, ensayó todo tipo de aleteos encantadores. Dibujó espirales y rulos en el aire, flotó en las alturas y voló a ras del suelo, hasta llegar a un jardín florecido que le gustó. Estaba en la ciudad y enfrente, un alboroto de voces le llamó la atención. Las ventanas de la escuela se abrieron y ella entró a un aula llena de niños y niñas de guardapolvos tan blancos como la leche blanca. Cuando la vieron empezaron a gritar: 
-¡Una mariposa, una mariposa! Parecía que nunca hubieran visto una. 
Muchos lanzaban manotazos al aire para tratar de capturarla. Pero no todos la querían cazar. Abril abrió su carpeta, llena de hojas blancas como la leche blanca y la mariposa se posó en ellas. Así, logró ocultarse en la blancura del papel, con lo cual se salvó de ser atrapada. Como los chicos estaban tan entusiasmados, la maestra dijo -¿quieren dibujar mariposas? -Siii- respondieron todos. Abril, cubrió la hoja con los brillos y colores que más le gustaban, una figura alada, blanca como la leche blanca, quedó estampada en el centro del papel. Ella le agregó flores y otras mariposas alrededor. 
-Quedó precioso- dijo la maestra. Después de dejar su contorno marcado en el centro de la hoja, la mariposa, aleteó muy fuerte para quitarse la brillantina y salió volando por la ventana. Iba otra vez en busca del jardín florecido, donde había mucho néctar para poder alimentarse y 
era un buen lugar para depositar sus huevos. A todos les gustó mucho el dibujo de Abril y lo eligieron para decorar una pared del aula. 
Ahora, cuando los chicos abren la ventana del salón, ven enfrente el jardín florecido, como antes, y también un montón de mariposas, blancas como la leche blanca, que con encantadores aleteos dibujan rulos y espirales en el aire.

domingo, 22 de febrero de 2015

Vuela, vuela, mariposa


Vuela vuela mariposa
vuela vuela sin cesar,
quién en una flor se posa
es muy digna de alagar.

De joven pasas a adulta
de adulta, a la vejez;
esto es algo que me asusta 
pues, no has tenido niñez.

La flor delicada y bella
te aguarda con ansiedad,
igual que espera una estrella.
la luz de la eternidad.

La primavera te ha dado
la fuerza para volar
vuela mariposa alto
 vuela vuela sin parar.

No has cumplido aún un día
y ya estas para morir
vive y vuela mariposa
queda poco, por vivir.

Al comprender tu agonía
sufro contigo también,
las flores, sufren conmigo
como María en Belén.

Los campos estarán tristes
cuándo dejes de existir...
Qué dura y triste es la vida pero, ...
que hermoso es vivir.

Vivir pronto es tu deseo
vivir pronto es tu deber
ya que tienes poco tiempo;
vuela pronto, pero bien.

Vuela mariposa vuela
vuela vuela sin parar.
Vuela vuela a toda vela
vuela vuela, sin cesar.

Tus colores se derriten
pierden tus alas poder
y tú, ... cansada resistes;
sabiendo que hay que perder.

Yo seré tu fiel testigo
de tu paso por el mundo
dejando un dolor profundo,
y que comparto contigo.

Mariposa tú que has muerto
ya dejaste de volar,
mientras que, en el universo. ...
has dejado un gran pesar.

© Miguel Barrera Durán 

martes, 10 de febrero de 2015

Mariposa



Quisiera
hacer un verso que tuviera
ritmo de Primavera;
que fuera
como una fina mariposa rara,
como una mariposa que volara
sobre tu vida, y cándida y ligera
revolara
sobre tu cuerpo cálido de cálida palmera
y al fin su vuelo absurdo reposara
--tal como en una roca azul de la pradera--
sobre la linda rosa de tu cara...

Quisiera
hacer un verso que tuviera
toda la fragancia de la Primavera
y que cual una mariposa rara
revolara
sobre tu vida, sobre tu cuerpo, sobre tu cara.


Nicolás Guillén

jueves, 29 de enero de 2015

La Mariposa según los japoneses


Los japoneses creen que una mariposa es el alma de una persona, que puede estar viva o muerta. Cuando una persona muere, toma la forma de una mariposa para anunciar su partida. A veces, el alma de una persona que está viva y durmiendo también puede volar como una mariposa. Debido a esto, los japoneses tratan con amabilidad a una mariposa que entra a una casa, ya que puede ser que el alma de un pariente o amigo querido resida en ella y haya ido a visitarlos. De manera similar, en la década de 1600, los irlandeses prohibieron matar a las mariposas blancas, ya que creían que eran las almas de los niños muertos.